pexels-johannes-plenio-1125769

¿Vivo o sobrevivo?

Siguiendo con el tema de la abundancia los invito a intentar descubrir si en su interior aún están activados programas o agresores obsoletos que los alejan de la abundancia y prosperidad.

Estas preguntas las pueden responder observando sus comportamientos automáticos inconscientes y así descubrir si los programas y doctrinas destructivas aún están afectando su vida.
Si uno de los comportamientos está presente en su vida, significa que uno de los programas relacionados con la pobreza, escasez y carencia está aún afectando su conexión con la abundancia.

1. Pedir créditos de consumo o pedir prestado dinero a personas cercanas.
2. Comprar en cuotas, aunque hay dinero suficiente para pagar la totalidad de la compra.
3. Constantes preocupaciones por la falta de dinero, sobrevivir de un sueldo al otro.
4. Enfrentar impagos de diferentes tipos de naturaleza.
5. Perder el dinero por una u otra razón ( multa, intereses, ect). 

6. Ahorrar el dinero desmedido, porque va a llegar el momento de carencia (excepto tener un colchón de seguridad).

7. Controlar todo los gastos, anotando cada uno en la planilla Excel, incluyendo la propina.

8. Guardar las boletas por años de todo lo gastos, incluso de las cuales no tienen ni garantía, ni devoluciones.

9. Comprar demasiadas provisiones e insumos por si acaso.

10. Comprar ropa o provisiones solamente cuando hay descuentos.

11. Comprar cualquier cosa innecesaria solamente porque está en descuento. 

12. Sentir mucha culpa o rabia por gastar dinero en sí mismo o en los demás.

13.  No comprar nada para sí mismo. Sentir que no lo merezco, no lo necesito o puedo acomodarme.

14. Comer demasiado hasta que el vientre se revienta, sobre todo cuando no hay hambre.

15. Comer o tomar alimentos que los promotores del supermercado ofrecen, sin ningún interés conocer o comprar el producto.

16. Comer más en la casa de otras personas y nunca comer tanto en su propia casa.

17. Aceptar la invitación sólo porque ofrecen pagar la comida o habrá comida y bebida gratis.

18. Comer la comida que se echó a perder.

19. No permitirse a sí mismo dejar el plato sin terminar, comer hasta última miga, aunque la comida ya no entra.

20. Recoger la comida de los platos de los hijos o pareja para comersela.

21. Repetir varios platos sin parar.

22. Comer poco o sin mucha variedad porque es caro.

Todos estos comportamientos relacionados con el dinero, compras y comida revelan los programas heredados que tienen que ver con la sobrevivencia.

¡Obsérvense, hagan las conclusiones y cambien su propia vida!

RECOMENDACIONES

Inductor de sueño

Todos pasamos por momentos cuando cuesta conciliar el sueño. Las razones de este malestar son muy variables. Si se trata de cansancio físico, sobrecarga mental o

Leer Más >>
El contenido de la página está enfocado en reunir la información, conocimientos, experiencias y recomendaciones que pueden acompañar a las personas en su proceso de despertar.  Para conservar este espacio indiscutible se agradece respetar las siguientes reglas: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nataliya Varshko.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad